El martes 14 de febrero tuvo lugar la Charla-coloquio: Presente y futuro del Sistema de Pensiones español', de la mano de Roberto Pereira, presidente de Economistas Asesores Laborales del Consejo General de Economistas, EAL-CGE, que pronunció la conferencia "El empleo de hoy, las cotizaciones sociales de mañana y las pensiones del futuro" y Alfredo Cerezo, director provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Asturias, que impartió la ponencia "Los recursos del sistema de pensiones y el papel de la Tesorería General de la Seguridad Social". La charla fue presentada y moderada por el decano-presidente del Colegio de Economistas de Asturias, Miguel de la Fuente.
Durante la charla, Roberto Pereira planteó -en la línea de las propuestas del Consejo General de Economistas- que una posible solución para la reforma de las pensiones podría pasar por reducir las cotizaciones sociales que pagan las empresas y compensarlo con un aumento en el IVA. "Hay un amplio recorrido para hacer ajustes en el IVA", manifestó. Asimismo, recomendó a los ciudadanos contratar un plan privado para compensar los futuros recortes en estas prestaciones. Alertó también de que el baby boom de los años setenta y el crecimiento demográfico, la tardanza en la incorporación al mercado laboral de los jóvenes y el aumento de la esperanza de vida “son factores de desequilibrio. Cada vez nacen menos niños y vivimos más años”
Alfredo Cerezo apuntó que el fondo de reserva “no se ha utilizado caprichosamente” y alertó de los problemas que supone la inexistencia de un presupuesto general para 2017, así como la pérdida paulatina de personal en los servicios de la Tesorería General. También indicó que en Asturias “se ingresa al fondo de pensiones 2.000 millones menos de los que se gastan, pero explicó que el déficit se compensa con el principio de solidaridad entre comunidades”. Realizó una manifiesta defensa del actual sistema y de su gestión. "Los pensionistas pueden estar tranquilos, porque no van a dejar de cobrar su pensión", dijo.
Por su parte, el decano del Colegio de Economistas, Miguel de la Fuente, indicó que el tema de las pensiones “preocupa y mucho a la sociedad actual. Las previsiones económicas a largo plazo tienen un alto margen de incertidumbre ya que la precaria situación financiera de la Seguridad Social provocará la pérdida de unos siete puntos de poder adquisitivo a las pensiones entre los años 2013 y 2022
Esta jornada ha sido promovida por la Comisión de Trabajo del Área Laboral del Colegio de Economistas de Asturias.