El decano del CEA, Miguel de la Fuente nombró Colegiado de Honor 2011 a Isidoro Álvarez Álvarez, presidente de El Corte Inglés.
El acto dio inicio con la proyección de un video corporativo, a continuación del cual intervino el presidente del Consejo General Economistas, Valentí Pich quien agradeció al Colegio de Economistas de Asturias la organización del acto y ensalzó la figura del Colegiado de Honor diciendo que “es un ejemplo de directivo, de empresario centrado en el quehacer de su empresa, resultando útil a su país y a su entorno”.
Seguidamente tomó la palabra el decano del Colegio, Miguel de la Fuente, quien, tras agradecer a todos su asistencia, compartió con el público "los avances más significativos que hemos realizado respecto a los objetivos que nos habíamos marcado en el plan estratégico", entre ellos la aprobación de unos nuevos estatutos colegiales adaptados a la nueva realidad y a los últimos cambios legislativos, o la creación del Consejo General de Economistas, mediante la unificación de las organizaciones colegiales de economistas y de titulados mercantiles, que agrupa los intereses de 70.000 profesionales de la economía y de la empresa. Glosó también la figura de Jovellanos en la conmemoración del 200 aniversario de su fallecimiento, y finalizó su intervención homenajeando al Colegiado de Honor 2011, de quien dijo que "es un orgullo otorgarle dicho galardón a alguien que ha contribuido a aumentar la riqueza en nuestro país y a dignificar nuestra profesión de economista como lo ha hecho Isidoro Álvarez".
El señor Álvarez agradeció el galardón, expresando que era para él un orgullo por su triple condición de asturiano, de presidente de El Corte Inglés y por lo que significaba para el sector de la distribución y como economista porque viene de sus compañeros de profesión. Destacó la importancia que los economistas asturianos -Campomanes,Jovellanos, Flórez Estrada, Canga Argüelles- tuvieron en la historia de este país, y el papel del sector de la distribución comercial en España como"fundamental en el proceso económico". Tuvo también palabras de recuerdo para algunos de sus maestros durante su formación académica, como el catedrático Juan Velarde. Ensalzó, finalmente, la vinculación de su empresa con Asturias,en la que habían nacido los dos fundadores de la compañía, César Rodríguez y su sobrino, Ramón Areces, así como el mismo Isidoro Álvarez.
La sesión musical, a cargo de Manuel Paz, director de la Orquesta de Cámara de Siero, divirtió de principio a fin. El programa, preparado especialmente para este acto, y con algunas piezas de estreno mundial, hizo participar y reír al público presente. De la mano del genial periodista asturiano Pachi Poncela, quien a través de un guión desternillante actuó de curioso maestro de ceremonias, la orquesta ofreció una hora de espectáculo lleno de sorpresas y de música perfectamente ejecutada que fue del agrado de todos.