Durante su intervención, el decano del Colegio de Economistas, Miguel de la Fuente, destacó el resultado del primer Económetro realizado por el Colegio, un indicador de confianza socioeconómico», mediante el cual los economistas colegiados tienen la ocasión de dar a conocer su opinión sobre la situación económica del Principado de Asturias y sobre la evolución de la misma. Según explicó, el 90% de los economistas encuestados se mostraron «pesimistas» en cuestiones de calado como la evolución de las prestaciones por jubilación a medio y largo plazo en relación con las pensiones actuales, la elevada presión fiscal en Asturias en comparación con otras comunidades autónomas, la incidencia negativa de las políticas de descarbonización en la economía y la industria asturiana y la baja utilidad de las políticas públicas que se han implementado, ante la situación de envejecimiento de la población asturiana. Además, la encuesta arrojó el dato de que los principales factores de competitividad de la economía asturiana, según los economistas, son sus infraestructuras y comunicaciones, el precio de la energía, la presión fiscal, la inversión en I+D+i, el desempleo y los costes salariales.