El Colegio de Economistas de Asturias organizó el 14 de junio de 2016, en el Hotel Barceló de Oviedo, un debate político en el que los partidos confrontaron sus programas económicos al que asistieron colegiados y empresarios de la región. El debate contó con la intervención de Ramón García Cañal, número 3 al Congreso por PP-Foro; Antonio Trevín Lombán, número 2 al Congreso por el PSOE; Segundo González García, número 2 al Congreso por Unidos Podemos, e Ignacio Prendes, cabeza de lista por Ciudadanos. La mesa fue moderada por el secretario técnico del Colegio de Economistas, Ricardo San Marcos.
Durante el debate PSOE y Unidos Podemos coincidieron en la necesidad de cambiar el modelo económico del país para recuperar el bienestar y el estado de pensiones. Ambas formaciones fueron especialmente críticas con el modelo productivo del PP. Antonio Trevín hizo hincapié en el incremento de las desigualdades y empobrecimiento como consecuencia de un modelo productivo caduco y apostó por crear un ingreso mínimo vital.
Segundo González abogó por responder con mano dura a los casos de corrupción y se refirió al sistema fiscal español como un queso Gruyere que permite la evasión. Unidos Podemos quiere incrementar la inversión en I+D+i hasta el 3% del PIB en dos legislaturas.
Por su parte, Ramón García Cañal aludió a la herencia recibida y a la mejora del empleo. Enumeró las medidas fiscales que promete el PP como la reducción del IRPF en todos sus tramos, la exención para los contratos indefinidos y por primer empleo y reducir el impuesto de la renta y el de sociedades para las empresas que reinviertan.
El candidato de Ciudadanos, Ignacio Prendes, recordó las líneas fundamentales del programa de su partido entre las que destacan “el rescate a la clase media trabajadora, hacer una reforma laboral y la lucha contra la corrupción”.