El decano del CEA, Miguel de la Fuente, nombró Colegiado de Honor 2012 a D. Juan Velarde Fuertes.
El Colegio de Economistas de Asturias reunió el sábado 24 de noviembre en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo a cerca de 1.200 personas, entre colegiados, empresas e instituciones colaboradoras y antiguos alumnos de su Centro de Desarrollo Directivo, en la décimo cuarta edición de su Encuentro Anual.
El acto dio inicio con la bienvenida a cargo de Ricardo San Marcoss secretario técnico del CEA, tomando la palabra seguidamente el decano, Miguel de la Fuente, quien, tras agradecer a todos su asistencia, compartió con el público los avances del del Colegio a lo largo del año 2012, entre los que destacó la creación del Código Deontológico del CEA, la puesta en marcha de lo que definió como un “sueño hecho realidad, el Foro Economistas Online, en el que compañeros de toda España tenemos la oportunidad de mantenernos al día, compartir nuestras opiniones y plantear nuestras dudas sobre temas de ámbito económico”, así como la “consolidación del área de formación online del Centro de Desarrollo Directivo del CEA y la apuesta por ofrecer formación de postgrado de altísimo nivel dirigida a formar directivos en y para Asturias”.
El decano, a lo largo de su intervención, aprovechó para realizar una férrea defensa de la figura del economista, pues “como economista confío en el saber hacer y honestidad del colectivo al que pertenezco y lo vivo a diario en mi quehacer profesional”.
El homenajeado, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1992, narró en diez vivencias sus recuerdos más destacados como economista asturiano. Entre ellos, habló de Valentín Andrés Álvarez, como su maestro; de su trabajo como vicesecretario del Ministerio de Trabajo en la época de la creación de HUNOSA; de su participación en la inauguración de la Facultad de Económicas de la Universidad de Oviedo; de la importancia que para el campo asturiano tuvo Jesús Sáenz de Miera; de Jovellanos y sus propuestas de crear vías de comunicación y de Valdés Salas y la Universidad de Oviedo. También ensalzó la figura de Ignacio Herrero, y la Fundación Areces así como tuvo gratos recuerdos para los cursos de La Granda en los que ha venido participando a lo largo de los años. Terminó su intervención hablando de un descubrimiento que le impactó: el grupo de Oviedo y la cátedra socialista.